La Marina Mercante de Uruguay desde 1917 hasta hoy. El propósito de este Blog es recordar los buques de la casi desaparecida Marina Mercante de Uruguay desde 1917 hasta la fecha.
Tomo el año 1917 como comienzo de esta obra por ser este el año en que se forma la Marina Mercante de Ultramar, estatal, hecho derivado de la incautación por parte del gobierno nacional de la época, de buques mercantes alemanes que se encontraban internados en el Puerto de Montevideo desde el inicio de la guerra en Europa, debido al peligro que suponía la navegación en aguas internacionales, incautación efectuada el 14 de setiembre de 1917. En todos los casos donde las fotografías fueron bajadas de Internet, se cita al autor y/ó página web
Si deseas proporcionarme datos ó fotos para publicar, sugerencias, comentarios, envíame e-mail a elponto2009@hotmail.com
Dedicado a Seba, Martin, Fran, y Juan.
domingo, 13 de noviembre de 2016
Draga TSHD para ANP se construirá en el Dique Nacional (SCRA)
Comunicado de Prensa del 12/10/2016 de IHC:
Royal IHC (IHC) ha firmado un contrato para el diseño, construcción y suministro de una Draga de Cántara del tipo de Succión por Arrastre de 4200 m3 con la Administración Nacional de Puertos (ANP) en Montevideo, Uruguay.
El contrato fue firmado por el Sr. Alberto Díaz Acosta, Presidente del Directorio de ANP, la Sra. Gladis Liliana Peirano Rivero, Secretaria General Interina de ANP y el Sr. Hans Hesen Director Regional de Ventas de IHC, en presencia del Sr. Victor Rossi, Ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay y el Sr. Andre Mechi, Jefe Senior de Proyectos de IHC Latino América.
Un criterio importante para la adjudicación de este contrato, tal como fuera definido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería del país, era cumplir con las regulaciones de contenido local, para asegurar la participación de la industria de construcción naval local. IHC desarrolló una solución única específica para este proyecto, en línea con la estrategia de internacionalización de la compañía.
La gestión del proyecto será llevada a cabo por la organización de IHC Latino América la cual se encuentra en Rio De Janeiro, Brasil.
El diseño básico y la ingeniería de detalle se suministrarán desde la sede central en los Países Bajos, así como también las partes y equipamiento de dragado más complejos.
La construcción y puesta en marcha de la embarcación tendrá lugar en Uruguay.
A fin de permitir que el cliente saque el máximo potencial de la draga un extenso programa de capacitación y mantenimiento será también suministrado por IHC. Además, IHC entregará un paquete completo de repuestos.
El Director General de IHC, Sr. Dave Vander Heyde, expresó que: “IHC tiene el honor de contribuir a la ambición del Gobierno de Uruguay de desarrollar la industria naval, mediante la transferencia de conocimiento, la capacitación y la mejora de una instalación de construcción naval local”
La venta de esta nueva embarcación fortalecerá aún más la relación entre IHC y ANP la cual se remonta a la década de 1970, con la entrega de la Draga de Cántara del tipo de Succión por Arrastre DRAGA D-7, que sigue siendo parte de la flota de la ANP.
Lea también: "POR UNA DRAGA NACIONAL ERNESTO MICHOELSSON"
viernes, 28 de octubre de 2016
SS Quebracho, Pedro Risso e Hijos., 1900
![]() |
Vapor Quebracho, foto Facebook Fotos de Montevideo Antiguo. |
Señal distintiva CXAZ.
Astillero David J.Dunlop & Co. Glasgow, Escocia.
Casco Nº 197.
Material acero.
Eslora entre perpendiculares 49,4. Manga 8,7. GT 454. Calado 2,86.
Propulsión motor a vapor de triple expansión, 3 cilindros (14 ½; 22 ½; 37 x 24) fabricado por David J.Dunlop & Co. Potencia 67 nhp. Una hélice.
![]() |
1890. Botado el 24/1. Alistado en marzo como Francisco Vidiella para Vicente Martinez & Co. registrado en Montevideo.
1900. Vendido a Pedro Risso e Hijos, renombrado Quebracho, registrado en Montevideo.
1923. Vendido a la Administración del Puerto de Montevideo. Renombrado Cabo Polonio.
1937. Alargado a 61,9 mts de eslora. NT 418. GT 667.
1938. Vendido a H.J. Miller, renombrado Quebracho, matrícula de Asunción, Paraguay.
1939. Transferido a la bandera nacional, registrado en Montevideo.
1957. Baja de los registros.
jueves, 15 de septiembre de 2016
Aliança del Plata 2016, Naviport S.A.
![]() |
Como ex Nedlloyd Manaus |
![]() |
Aliança del Plata en viaje de entrega a Montevideo, foto Shipspotting. |
Astillero: Estaleiros Navais Viana do Castelo S.A., Portugal.
Casco Nº216.
Eslora 119,80. Lpp 112,52. Manga 20,63. Puntal 8,30. Calado 6,6. NT 2835. GT 5850 DWT 6770. Francobordo 1718 mm.
Capacidad de carga seca/balas: 9548 m3. TEUs: 600. Enchufes reefer: 100. Capacidad de tanques m3: FO 710, FW 128. WB 2784.
Bodegas:
Nº. 1 - 12.80 x 10.44 x 13.14 m.
Nº. 2 y Nº. 4 - 12.80 x 15.80 x 8.90 m.
Nº. 3 - 32.00 x 15.80 x 8.90 m.
Grúas: 45 Ton SWL x 2.
Propulsión Motor diésel Wartsila 9L38 (4SA9Cyl), diámetro x carrera: 380 x 475 mm. Potencia 5940 kW a 600 rpm. Hélice de paso cotrolable. Bowthruster. Auxiliares 3 Volvo Penta 350 kw c/u. Generador de cola 900 kw. Velocidad 15 nudos.
Tripulación 20 personas.
Clasificación NK.
Historial.
1998. Puesta en gradas 8/6.
Lanzado el 1/11.
Completado el 23/12 como Michael J. para Jungerhans Maritime Services, Alemania.
1999. Renombrado P&O Nedlloyd Manaus.
2000. Renombrado APL Miami.
2007. Renombrado Michael J.
2016. Vendido a Naviport (Radimon S.A.) en agosto, navega desde Manzanillo a Montevideo con bandera de Saint Vincent & Grenadines, entregado por TOS Ship Delivery.
Renombrado Aliança del Plata, registrado en Montevideo, bandera nacional.
2019 21/3 Suspendida la Clasificación NK. En junio cese de operaciones de Radimon S.A. Enviado a remate.
![]() |
En Astillero Tandanor, Buenos Aires, setiembre 2016. |


![]() |
Amadrinado al Provincias Unidas después del cese de operaciones de Radimon S.A.en Puerto de Montevideo. |
Nota de prensa:
Impulso al cabotaje nacional
Marina mercante incorpora un buque portacontenedores que será el mayor de su flota
Publicado: 18.08.2016
El Aliança del Plata, con una capacidad de transporte de hasta 600 contenedores y equipado con dos grúas, se constituirá en el mayor buque de la marina mercante uruguaya y se estima que sumará 30.000 movimientos de trasbordo anuales desde y hacia el puerto de Montevideo. El ministro Víctor Rossi llamó a los operadores del sector a continuar apostando a la terminal capitalina como centro de distribución del Cono Sur de América.
Rossi y el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, participaron del anuncio de la incorporación del nuevo buque Aliança del Plata por parte del operador portuario Naviport. Se trata de un portacontenedores, que tendrá bandera uruguaya, de 120 metros de eslora, 20 metros (6,1 metros) de manga y un calado máximo de 6,5 metros, que lo convierten en el barco de mayor porte de la flota uruguaya.
El buque, que ya partió del mar Caribe donde cumplía servicio, rumbo al Río de la Plata, fue construido en 1999 en Portugal. Tiene una capacidad máxima de carga de 6.700 toneladas, que prácticamente duplica la del portacontenedores Provincias Unidas, que realiza una frecuencia semanal entre los puertos de Paysandú y Montevideo, perteneciente al mismo armador.
El Aliança del Plata puede transportar hasta 600 contenedores de 20 pies, está equipado con dos grúas y cuenta con 100 enchufes que facilitarían el transporte de contenedores refrigerados, explicaron las autoridades en el acto de anuncio realizado el miércoles 17 en la sede del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
El gerente general de Naviport, Santiago Larzábal, dijo a la Secretaría de Comunicación Institucional que la empresa invirtió 4,5 millones de dólares en la adquisición del buque. Su incorporación incidirá en forma positiva en el puerto de Montevideo, que sumará una cifra anual base de 30.000 movimientos de trasbordo, es decir, 5 % adicional. Larzábal informó que el buque tendrá 20 tripulantes uruguayos y beneficiará al país con siete millones de dólares anuales por concepto de costos operativos.
Agregó que esa embarcación también generará trabajos indirectos adicionales como personal de apoyo en tierra, suministro de combustible y lubricantes y talleres navales, entre otros. El Aliança del Plata transportará entre Punta de Pereyra, departamento de Colonia, y Montevideo a partir de septiembre pulpa de celulosa de la empresa forestal Montes del Plata, para su trasbordo a puertos de ultramar en Europa y Asia.
Hasta ahora esa operación de trasbordo se hacía desde puertos brasileños. Díaz destacó que la ANP impulsa el cabotaje nacional a través del aspecto tarifario y reiteró que el organismo a su cargo procura que todos los operadores que integran la cadena logística se interesen en esta posibilidad.
Por su parte, Rossi reflexionó que, “si los sectores dinámicos de la sociedad no se desesperan y siguen apostando al desarrollo de Montevideo como centro de distribución regional, estarán madurando las condiciones para que hayan nuevas oportunidades y negocios” en un contexto de “recuperación del ritmo de crecimiento en algunos sectores en los próximos meses”.
Fuente: Presidencia de la Republica.
martes, 24 de mayo de 2016
Sealion Fewell S.A., 2016
Doble casco.
IMO 9377810 Señal distintiva CXZV3. MMSI 770576369.
Astillero QINGDAO HYUNDAI SHIPBUILDING CO. LTD., China.
Casco QHS-211.
Material: acero naval, doble casco.
Eslora 105.5. Lpp 98. Manga 16.6 . Puntal 8.6, Calado 6.6. Francobordo 2100 mm.GT 3978. NT 1793. DWT 5698.
Tanques 12. Capacidad 6440.63 m³.
Clas. BV


Propulsiòn WARTSILA Diésel 4T - 6 cyl - 32.00 cm x 40.00 cm at 750 rpm, Potencia 3000 kW. Caldera Alborg. Generador 1 - 1500 kVA - 1200 kW. Auxiliares 3 - 600 kVA - 480 kW - 720 HP. Emergencia 1 - 156 kVA - 125 kW - 190 HP. Tanques FO 285.99 m³. Hélice una de paso controlable.
Velocidad 13,2 nudos.
Historial
2005 Firma del contrato 3/11.
2007 Puesta de quilla 9/6.
2008 Lanzado el 24/5.
2009 Entregado el 8/4 para Carese Marine Corporation. Sealion. Bandera liberiana,
2016 Sealion bandera nacional Blue Light Marine Ltda. Manager Fewell SA. Christhopersen SA.
2017 1/12 Cese de bandera. Bandera liberiana. A8SW. Alison Management Corp.